7 puntos random, una tradición que me esta gustando cada día más.
Quiero volver a aclarar que NO soy escritor, que NO soy bueno en esto pero que justo esa es la idea de hacerlo, mejorar mis skills en escribir y si de paso ustedes encuentran algo interesante, todos ganamos. Sus comentarios son vitales.
- Influencers: Los influencers no son malos, lo que es malo es que no sepan elegirlos, lo que es malo es que los obliguen a decir algo que no son por mostrar su marca, lo malo es que creen que es una estrategia y en realidad es un recurso más. Lo peor es que las ideas para sumar a los influencers a su campaña/marca con casi siempre, horribles. Paguen primero por buenas ideas y luego ven si vale la pena usar influencers.
- eSports: Creo que los equipos de fútbol no tiene claro que los eSports no son, hacer que el equipo tenga de jugadores de FIFA, los eSports son desde mi punto de vista que los equipos tengan jugadores de juegos distintos al fútbol, ahí esta el negocio. Es como pensar que Samsung debe entrar los eSports con un juego de como hacer celulares o pantallas.
- E-commerce: Para todas las personas que tienen la idea de poner una pagina que venda en línea esto o aquello y boom hacemos el negocio del siglo; Investiguen que son los CONTRA-GARGOS investiguen cuales son las comisiones bancarias de transacciones. Ya van 4 personas con las que platico que no tienen ni idea de estos temas y quieren emprender con algo de ventas en línea. Y por último si Amazon tiene algo similar a lo de ustedes con la marca Amazon, mejor busquen otra cosa que hacer.
- Monday: Organizar proyectos, entregas, y colaboración entre empleados es un problema serio, pero creo que Monday lo tiene todo para que den un paso a resolver ese problema.
- Unroll.me: ¿Tienen su bandeja de correo hasta la madre de boletines, correos inútiles de marcas, etc? Se puede arreglar en minutos si usas UnRoll.me.
- CTA / LTV: Costo por adquisición y Life Time Value. ¿Cuanto esta dispuesto a pagar una marca por obtener un cliente? Por ejemplo Uber hasta $150 en tu primer viaje ¿Porque? Por que tú vales a lo largo de tu vida como cliente ese dinero por muchas más X, vas a usar por muchos años el servicio y pagar $150 por obtenerte es básicamente nada. Las tarjetas de crédito por ejemplo están dispuestas a pagar hasta $3,000 por adquirirte como cliente, imagina lo que vales para ellos. Si tienes una idea de servicio recurrente, este tip puede ayudarte mucho. Haz las cuentas y listo.
- Redes sociales & Innovación: Muchas veces me pasa que cuando tengo citas con empresas que quieren conocer tecnologías, ideas o sugerencias innovadoras para vender más lo primero que pregunto es, ¿ya tienen un proceso definido, estable y medido para atender sus redes sociales y así vender más? Casi siempre la respuesta no es un rotundo SÍ, siempre son respuestas vagas, entonces ahí es donde se debe empezar. Innovar en el proceso de atención a usuarios en redes sociales. Es como si en 1990 pusiste una línea de teléfono pero no la contestas para vender.