Innovación en tiempos de mejora constante.

@agmatias
3 min readNov 22, 2016

--

Google, Uber, Facebook, Netflix y compañía han puesto la tabla muy alta para la innovación, hoy en día estamos acostumbrados a hacer una búsqueda, pedir un chofer o ver una serie en dos o tres pasos, y si el chofer esta a 7 minutos nos parece mal, no digamos si el capitulo que se esta cargando se queda trabado 30 segundos en 99% de carga, ahí en esos 30 segundos pensamos que Netflix es un desastre y que debe mejorar.

La demanda de satisfacción esta en niveles altísimos por parte de los consumidores, se están acostumbrando a que las cosas siempre tienen actualizaciones y que con ellas vienen más beneficios o una mejor experiencia.

Chivas acaba de lanzar el primer sistema 100% online en LATAM para comprar boletos desde una App y entrar al estadio con boleto electrónico, una maravilla si nos ponemos a pensar por un segundo como era la experiencia previa de tener que ir a la taquilla o a la plaza comercial por los boletos, ya ni hablemos de lo que era la experiencia si había 30 personas formadas en la fila. Sin embargo ya tenemos muchas “quejas” de como podemos mejorar el sistema.

Entendiendo esto, considero que estos son los 3 retos grandes de Clubes de Fútbol en LATAM para innovar.

  1. - El recurso humano: No se puede innovar sin personal adecuado para hacerlo, se necesita gente que tenga un pensamiento basado en mejora constante, en metodología de Startup, el personal de hace 5 años no esta preparado para afrontar el doloroso proceso de innovar por una simple y sencilla razón; FALLAR para ellos es motivo de despido y no están dispuestos a arriesgar nada, en cambio para alguien que entiende el proceso de innovación, FALLAR es parte vital del proceso, sin fallas no se llega a donde se tiene pensado.
  2. La alineación de áreas: Este reto es enorme pues cada iniciativa de innovación es casi seguro que toca diferentes tipos de áreas que normalmente no acostumbraban a tener relación unas con otras, pero hoy en día eso deberá quedar en el pasado, la innovación deberá ser la piedra angular de la institución en general y no solo de un área.
  3. Organigrama: En una Startup el CEO va y platica con el desarrollador de producto para poder tener una visión más amplia del objetivo de la empresa, el diseñador va y platica con el de ventas para ver que le piden los clientes y así se llega a productos que la gente quiere tener. En el futbol no funciona así, las jerarquías son super marcadas, quien tiene acceso a un asset con poder de decisión lleva ventaja para inclinar la balanza a su favor. La información y ordenes siempre son en cascada, eso provoca errores que detienen o frustan iniciativas innovadoras. El primer paso para innovar es precisamente innovar en la forma de interactuar dentro de la organización.
  4. Herramientas: Vital empezar a usar herramientas de trabajo adecuadas para que la comunicación sea mejor, las tareas de las áreas se cumplan mejor. El email, las bitácoras de juntas (que se mandan por email), el excel de avances (que esta en el email de alguien), deben quedar en el olvido, para que un equipo acelere sus procesos debemos eliminar esas herramientas poco a poco y suplirlas por nuevas que nos ayudan a ser más productivos.

Si logran ser mejor en estos cuatro pilares, el dolor de innovar será menor, necesitas gente adecuada, que se alinea bien entre áreas y que sabe fluir entre jerarquías, además de que ya no basa su trabajo en reportes que envía por correo.

Para finalizar, si Google mejora los mapas cada mes, imagina lo que puedes mejorar tu con tus iniciativas. Jamás existe un producto terminado.

--

--

@agmatias

Founder in Chamoy Games & Biz Dev en Boletomóvil. Random dude in sports & business, love making value. Always in Beta. Previamente ganando campeonatos en Chivas